ANTONIO GIANNANTONIO
Bandoneonista, violinista, clarinetista, pianista, autor y compositor, Juan Antonio Giannatonio era nacido en Bella Vista, Provincia de Corrientes.
Se inicia en la música a muy temprana edad y de niño demostró habilidad para la ejecución de varios instrumentos.
Se radica en Buenos Aires en la década del 30 y en el año 1933 se integra a la primer formación del conjunto de Emilio Chamorro, que integraban además Juan Escobar, Julio Escobeiro, Pocho Torres y Julián Alarcón. Junto a Chamorro realiza sus primeras grabaciones para el sello “RCA Vïctor”.
Paralelamente se presenta al frente de su orquesta de música nativa. En esta etapa se perfecciona en el bandoneón y posteriormente se dedica a la enseñanza de este instrumento, donde tuvo entre sus alumnos más destacados a Isaco Abitbol y Tránsito Cocomarola.
En la década del 40 forma el “Conjunto Yapeyú” junto a Isauro Guerreño, Luis Ferreyra, Miguel Repiso y la cancionista Rosita Minué.
Notable arreglador y orquestador, Giannantonio realiza presentaciones y grabaciones otras orquestas como el "Trío Valenzuela", el "Cuarteto Correntino Ramírez" y el conjunto “Los Isleros” que dirigían Angel Guardia y Porfirio Zappa.
Inspirado autor y compositor, llevan su firma obras como “El pitogüe”, “Amaneciendo”, “Pancho cué”, “Lugareñita, “La yapa”, “Así te canto”, “Camba punta”, “Doña Gregoria”, “Floreando”, “Hasta las Malvinas” y “Melodías correntinas”, entre más de 100 composiciones, compuestas en colaboración con celebrados artistas del género como Isaco Abitbol, Porfiririo Zappa, Pedro Sasso y José Pilepich, Idelfonzo González y Constante Aguer, por citar algunos.
Don Antonio Giannantonio falleció en Buenos Aires el 24 de Noviembre de 1981.