GREGORIO DE LA VEGA
Cantante, guitarrista, autor y compositor, Gregorio Anacleto Vega nació en el paraje “Las Cuchillas”, Departamento Esquina (Corrientes) el 13 de Julio de 1931.
En su niñez se radicó con su familia en la localidad de Santa Elena (Entre Ríos) donde de la mano de músicos que conoció en las improvisadas pistas de baile en tiempos del esplendor del frigorífico local, hace sus primeras armas como cantante.
En el año 1944 se trasladó a Rosario (Santa Fe) donde en la década siguiente se relaciona con destacados cultores del género como Emilio Chamorro con quien realiza presentaciones integrando su embajada artística. En 1958 en una fiesta familiar en el barrio "Saladillo", lo escucha Tarragó Ros que impresionado por sus cualidades, lo invita a incorporarse su conjunto.
Junto al “Rey del Chamame” tiene la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones para el sello “Odeón”, convirtiéndose en la voz característica del conjunto, en el que permanecerá por espacio de 25 años.
En el año 1976 se desvincula de Tarrago Ros para iniciar su carrera solista, con el que recorrió los principales escenarios del país hasta el año 2010, grabando más de 20 discos para sellos como "Europhone", "Cabal" y "Leader Music", y colaborando además en actuaciones y grabaciones con un sinnúmero de artistas de las nuevas generaciones.
Gregorio de la Vega ha sido galardonado con importantes premios como en 1992 “Gardel de Oro”, “Revelación en el Festival de Cosquín 2007 (Córdoba) y el “Cachencho de Bronce” en el Festival de Federal (Entre Ríos).
Destacado autor y compositor, llevan su firma obras como “Con idioma Litoraleño”, “Bailando la chamarrita”, “Pescador curtido”, “Agarre que no son tunas”, “No arde pero chispea”, “Paso e´ los gauchos”, “Mi perdida ilusión”, “ El taita Rivero” y su obra más difundida “A Curuzu Cuatia”, compuesta en colaboración con Tarrago Ros, declarada canción oficial de la ciudad.
Gregorio de la Vega falleció en Rosario (Santa Fé), el 29 de Julio de 2024.
Su ultima voluntad, fue que sus restos descansaran junto a los de Tarragó Ros en el cementerio de Curuzú Cuatiá.