EUSTAQUIO MIÑO

Bandoneonista y compositor, Eustaquio Miño nació el 20 de septiembre de 1912 en el paraje “El Pasito” Departamento General Paz, Provincia de Corrientes.

 

Se inició en la ejecución del bandoneón en forma intuitiva y en su adolescencia, en su paso por la ciudad de Barranqueras donde residió brevemente, recibió algunas lecciones en el instrumento del músico “bellavistense” Pedro Mendoza.

 

Se radicó en la ciudad de Mburucuyá donde formó su primer conjunto, con el que realizó presentaciones en bailes de la zona. En esta etapa lo acompañaron músicos como Antonio Niz, Fortunato Fernández y Pedro Montenegro que contaba con solo 12 años.

 

A principios de la década de 1950 viaja por primera vez con su conjunto  a Buenos Aires donde recibe la invitación del acordeonista esquinense Ramon “Tito” Aranda para realizar las que serían sus primeras grabaciones, que se editaron por el sello "Pampa" bajo el nombre de Aranda cuando en realidad se trataba del conjunto completo de Miño con el  dúo de Gabino Quiroz y Alfredo Miranda.

 

Poco tiempo después al frente de  conjunto ”Los gauchos de Mburucuyá”  grabaría en el año 1954 para el sello “Music Hall” un total de 12 temas, estrenando varias piezas de su autoría. Este conjuntofue figura en recordadas audiciones de la pionera “LT 7 Radio Corrientes” y en las principales pistas de la capital correntina, como “Mi Cabaña” y el “Colmao Sevilla”.

 

En la década del 50 fundó en Mburucuyá la legendaria pista “La Querencia”, que regenteó hasta el final de sus días.

 

Durante su trayectoria integraron sus conjuntos otros artistas como el dúo “Vera - Lucero”, Juan Monzón, Julio Maciel, Octavio Miño, Rodolfo Gonzalez, Tito Miqueri, el dúo “Peregrino - Colman”, Marcos Brígido González, Inocencio Ortigoza, Raúl Escalante, Andrés Carles, Eusebio Giménez, Alejandro Barrios y Ricardo Miguel Scófano.

 

Eustaquio Miño fue un inspirado autor de obras como “El Pasitero”, “Palo blanco”, “2 de Noviembre”, “El cantor del Paraná”, “El puestero”, “Don Basilio”, “El Caranchillo”, “Ursulita”, “Soy de Mburucuyá”, “La Querencia” y “El Maturrango” y su más grande suceso “Cañada Fragosa”, que le pertenece en colaboración con Julio Rafael Chapo.

 

ustaquio Miño falleció en Mburucuyá el 26 de enero de 1967.

Imagenes

Canciones

CAÑADA FRAGOSA (Julio Chapo - Eustaquio Miño)

LOS GAUCHOS DE MBURUCUYA canta dúo "QUIROZ - MIRANDA"

EL PUESTERO (Eustaquio MIño)

LOS GAUCHOS DE MBURUCUYA

EL PASITERO (Eustaquio Miño)

LOS GAUCHOS DE MBURUCUYA