REYNALDO DIAZ

Poeta, periodista, autor y compositor Saturnino Reynaldo Díaz, conocido artísticamente como "Reynaldo Diaz" nació el 6 de Febrero de 1909 en la ciudad Capital de Corrientes.

 

En su adolescencia se radica en Buenos Aires donde se relaciona con los pioneros del chamamé, como la dupla "Sánchez - Castellán" junto a quienes realiza sus primeras grabaciones como glosista para la "Odeón" para el "Cuarteto Cohé Mbotá" y el "Trío Taragüí" hacia 1940. 

 

Un año después junto a  los acordeonistas Ernesto Montiel y el malogrado Ambrosio Miño, forma  el “Conjunto  Ibera”, que completaban los guitarristas Policarpo Benítez, Horacio Orué y Pedro Pascasio Enríquez. Entre Mayo de 1941 y Mayo de 1942 graban 24 temas para el sello “Odeón” donde Reynaldo Díaz vuelca su inspirada obra autoral y participa como glosista. En esta etapa también se convierte en uno de los pioneros de la difusión del chamame en radio, con un ciclo de su creación en "L.R. 6 Radio Mitre".

 

Posteriormente colabora con Emilio Chamorro en su  “Los Hijos de Corrientes”, siempre a cargo de las  glosas en grabaciones para el sello “RCA Víctor”, etapa en la que realiza presentaciones como actor y recitador en bailes de música nativa. Junto al pionero Chamorro  y el poeta Luis Acosta funda además la revista costumbrista “Ñande Purajhei”, publicación pionera en su tipo dedicada a difusión de nuestro género, con la publicación de obras de autores litoraleños y fotografías de artistas consagrados.

 

En los albores de 1950 colabora con otros conjuntos como "Los Kunumí" de Luis Acosta y Tito Aranda con quien grabó para el sello "Pampa" entre 1951 y 1955, las que serían sus últimas grabaciones. 

 

Llevan la firma de Saturnino Reynaldo Díaz obras como  “El carumbe”, “Jharema ha sufri”, “Paso Bravo”, “Che kera”, “A Concordia”, “A mano rire”, “Isla Barranqueras”, “Tape yovai”, “Criollito”, “Che mbaraka sa”, “Juan Soldado” y “ su chamame más difundido “La taba” cuya música pertenece a Isaco Abitbol, clásico del repertorio litoraleño.

 

Reynaldo Díaz falleció en Buenos Aires el 22 de Febrero de 1961.

Imagenes

Canciones

3 DE FEBRERO (Motivo popular)

LOS KUNUMI glosas REYNALDO DIAZ

CAARULADO (Tito Aranda)

TITO ARANDA Y SU CONJUNTO REYNALDO DIAZ

EL CRIOLLITO (Emilio Chamorro - Reynaldo Díaz)

EMILIO CHAMORRO Y LOS HIJOS DE CORRIENTES glosas REYNALDO DIAZ