JULIO VICTOR VISCONTI
Poeta, letrista y difusor radial Julio Víctor Visconti era nacido en Esquina, Provincia de Corrientes.
A la edad de 11 años conoce al pionero Luis Acosta, experiencia que será trascendental en su carrera ya que lo hizo interesarse por el género.
En su adolescencia llegó a Buenos Aires recomendado por Odín Fleitas con quien cultivará una larga amistad, además de integrar la agrupación “Los Pastores del Verso” que dirigía el poeta goyano.
En la década del 60 comienza a incursionar como glosista y presentador en pistas de baile y audiciones de radio de la embajada “Fiesta en el Rancho” de la mano de Raimundo “Pirca” Rojas. En estas recordadas presentaciones recibió el mote de “El juglar del Litoral”. En esta etapa incursionó además en la compañía de teatro “TEA”.
En el año 1967 colabora en las audiciones del destacado locutor Luis Rodríguez Armesto para finalmente producir su propia audición “Rincón del Litoral” que se irradiaba por “Radio Argentina”.
Se inició en el periodismo escrito en el periódico “Nueva Vida” de Avellaneda (Buenos Aires) y fue activo colaborador de revistas costumbristas como “Yuru Pete”, “Taragui” e “Ivera”. También publicó libros como “Yema de la tierra”.
En la faz autoral, llevan su firma obras como “El sabalaje”, “Canto moreno”, “Casita de barro”, “Norita”, “Obrero forestal” y “Visite Corrientes”, compuestas en colaboración con grandes de nuestro género como Tarrago Ros, Héctor Chavez, Roberto Galarza, Blas Martínez Riera, Paquito Aranda, Andrés Cañete y Carlos Talavera, por citar algunos.
Imagenes



