JULIO RAMON GODOY
Acordeonista y compositor, Julio Ramón Godoy era nacido en Corrientes.
Se inició en la ejecución del acordeón en forma intuitiva y a muy corta edad realiza sus primeras presentaciones al comando de una verdulera.
A finales de la década del 30 se radica en Buenos Aires en busca de un horizonte laboral, donde paralelamente a desempeñar distintos oficios, ameniza bailes en la zona del puerto.
En esta etapa se relaciona con los pioneros del chamame como Emilio Chamorro, Mauricio Valenzuela y Marcos Ramírez, con quienes realiza colaboraciones como acordeonista.
En los albores de 1940 es convocado por el poeta Luis Acosta para integrarse a su conjunto “Los Kunumi” con quien tiene la oportunidad de realizar grabaciones en la década de 1940 para el sello “R.C.A. Víctor”, donde aporta obras de su autoría como "Antoñita" y su chamame más difundido, “La cosecha”, grabado por grandes artistas como Tránsito Cocomarola.
Posteriormente, junto a sus hermanos Polo y Paco Godoy y el guitarrista Raúl Romero forma el conjunto "Santa María", con el que realiza recordadas presentaciones en pistas como “El Palmareñito” de la Isla Maciel (Buenos Aires) y "4 de Junio" de Lanús, además de recordadas audiciones radiales, hasta su retiro paulatino de los escenarios.
Julio Ramón Godoy falleció en Buenos Aires
Imagenes
