SANTIAGO AVALOS
Acordeonista, contrabajista, guitarrista, arreglador y compositor, Santiago Omar Avalos nació en Ezeiza, Provincia de Buenos Aires el 30 de Abril de 1980.
Hijo de correntinos, se inició en la ejecución del acordeón de 2 hileras a muy temprana edad, con un instrumento obsequiado por su su abuelo paterno. En el año 1992 se perfecciona de la mano del acordeonista Andrés Sandoval, etapa en la que hace sus primeras presentaciones radiales.
A finales de ese año ingresa a la "Academia Corrientes" que dirigía el celebrado Blas Martínez Riera, donde continuó su formación hasta 1995 de la mano del maestro Tilo Escobar, celebrado instrumentista y destacado formador de jóvenes acordeonistas.
En ese año, la productora "Con Idioma Guarani" (C.I.G) del señor Tino Fernández le brinda la oportunidad de realizar sus primeras grabaciones al frente de su propia agrupación, editando el disco "A mi maestro", donde estuvo acompañado de las voces y guitarras de Alberto Ramírez y José Bernachea, más la colaboración en las glosas de Marta Regner y Santiago Penayo.
Al frente de su conjunto recorre los bailables del gran Buenos Aires y realiza audiciones radiales, hasta el año 2000 en que es convocado por Hermes Solís para sumarse a su conjunto en el que permanece por un corto tiempo.
Posteriormente recibe la invitación de "Los Hijos de los Barrios", conjunto en el que revistó por muchos años, recorriendo intensamente la geografía argentina y países limítrofes, participando de actuaciones radiales y televisivas, participando además de la grabación de 11 discos.
Paralelamente, ha colaborado en actuaciones y grabaciones con conjuntos como "Los Hermanos Barrios", el "Grupo Itati", "Espuelas de Plata", "Cáceres - Zacarías" y Javier Solís, entre otros.
En el año 2020 formó junto al bandoneonista Matías González el conjunto "Chamameseros de Ley", que completan Richard Vallejos, Bruno Sosa Trotti y Diego González. En 2023, se sumó a la "Embajada Playadito" que tiene como referente principal a la señora Nélida Argentina Zenón con la que ha recorrido importantes audiciones radiales y televisivas e importantes festivales.
En la faz autoral, llevan la firma de Santiago Avalos obras como "El vuelo del penitente", "Campo arado", "La fiesta de Santa Catalina", "Sangre Chamamecera", "Al amigo melena", "Banco Payaguá", "Insomnio", "Hechizo de amor" y "Al Cacique del litoral", por citar algunas.
Santiago Avalos está radicado en la ciudad de Corrientes, dedicado a su carrera artística.
Imagenes







