LEONILA ESQUIVEL

Cantante y compositora, Leonila Esquivel “La calandria correntina” nació en la ciudad de Ituzaingó, Provincia de Corrientes.

 

Estudió en el Colegio San José de la ciudad de Corrientes, donde en el coro escolar se inició como cantante.  Hacia el año 1947 se radicó en Buenos donde continuó cantando en distintos coros de la época,  perfeccionándose en el canto con el Maestro Linajkvich. En esta etapa se relaciona con Isaco Abitbol y Ernesto Montiel la alientan a cantar chamamé, iniciando  una importante actividad radial acompañada de estos maestros y otros  importantes artistas del género como Tránsito Cocomarola,  Damasio Esquivel y los hermanos Pilepich.

 

Posteriormente  funda a instancias de Polito Castillo su propia agrupación “Leonila Esquivel y su Conjunto Ituzaingó” donde la acompañaron celebrados instrumentistas como Ramón Ángel Domínguez, Francisco Casís, Isaco Abitbol, Damasio Esquivel, Lorenzo Valenzuela, Pedro Pascasio Enríquez , Samuel Claus, Luis Ferreira y Antonio Niz, entre otros.  Con esta formación realiza grabaciones para el sello “TK”, cantando como solista y a dúo con Paquito Ubeda. Estos registros son los primeros de la historia del chamamé de una artista mujer grabando con un conjunto bajo su dirección.

 

Leonila Esquivel tuvo además un espacio exclusivo en "Radio Porteña" por varios años, a la vez que recorre las principales pistas y salones de su tiempo, hasta mediados de la década de 1950, en que comienza su retiro paulatino de los escenarios, radicándose posteriormente en el sur  argentino, donde inicia una importante labor de difusión con su programa “Ñande Purahey” por LU20 Radio Trelew, localidad en donde se produjo su deceso.

Imagenes