ZULEMA ALCAYAGA
Guionista, autora y compositora Zulema Nelly Alcayaga Montenegro nació en General Pico (La Pampa) el 4 de Abril de 1943.
En su juventud se relacionó con el prestigioso músico Waldo Belloso, quien luego sería su esposo, junto a quien comenzó una dedicada tarea de investigación del folklore argentino, que sería fuente de inspiración de su prolífica obra autoral.
Luego de la colaboración de Belloso con el malogrado cantante Hernán Figueroa Reyes sobre una integral de canciones infantiles, comenzaron a trabajar la idea de crear un personaje y gracias a la estrecha amistad que cultivaba Waldo Belloso con Osvaldo Sosa Cordero, luego de un viaje a Corrientes en el que conocieron los esteros del Iberá, cautivados por la fauna y flora nació "Margarito Tereré" que era un yacaré, y todos los personajes de la obra original llevada al teatro, eran animales de la fauna correntina.
A partir de la publicación del disco conteniendo canciones infantiles, donde el relato de "Margarito Tereré" lo hace el mismo Hernán Figueroa Reyes, con el éxito de ventas fue llevada al teatro y posteriormente al cine, con la destacada participación de la cantante chaqueña Jovita Díaz.
Pero el principal aporte de Zulma Alcayaga a la música correntina, lo podemos encontrar entre sus cerca de 400 obras de raíz folklóricas registradas, entre las que hay inspiradas piezas como "Empedrado", "Guainita correntina", "A volar con chamamé", "Soy pescador", "A la selva me voy" y su obra más difundida "José Correntino", dedicada a la figura del General José de San Martín.
Zulema Alcayaga reside en Buenos Aires.
Imagenes



