COCO ALBORNOZ
Glosista y poeta, Oscar La Rosa Albornoz, conocido como "Coco" Albornoz, nació en Victoria (Provincia de Entre Ríos) el 30 de Agosto de 1934.
Su niñez estuvo fuertemente influenciada por las labores camperas de su padre, capataz de estancias de la zona, lo que sería en adelante, fuente de inspiración para las glosas que escribió.
Cuando contaba con 15 años de edad, presenció en el club "Huracán" de su ciudad natal la actuación de Tarragó Ros con el glosista Edgar Estigarribia, el recordado "Poeta del Guarán" figura que lo que lo alentó a esbozar sus primeros recitados en los carnavales de su pueblo integrando con amigos de juventud "La Comparsa de los Gauchos". Con esta formación hizo sus primeras presentaciones en la pista "Quitapenas" de Victoria.
A finales de la década de 1960, lo visita en su casa de Victoria el cantor Gregorio de la Vega, por entonces integrante del conjunto de Tarrago Ros para invitarlo a participar de una grabación, ya que con un plazo ajustado para grabar y con Edgar Estigarribia circunstancialmente en Curuzu, el Rey del Chamame lo convocaba en su reemplazo. Recuerda Oscar Albornoz que antes de preparar el repertorio, en su casa en Rosario Tarrago Ros pacientemente le enseñó algunos secretos de la glosa y el decir.
Oscar Albornoz participó como glosista en 7 discos de "El rey del Chamamé" y más allá del regreso de Edgar Estigarribia al conjunto de Tarrago Ros, Oscar Albornoz continuó ligado artísticamente al curuzucuateño, que como sabemos era un importante productor de bailes en salones como el “Humberto Primero” y el “Centro Tradicionalista Tarrago Ros”, ambos en Rosario, y de su embajada artística que animaban estos bailes surgieron artistas como “Las Hermanitas Giménez”, oriundas de Victoria como Albornoz, por eso cuando apadrinadas por Tarrago Ros accedieron a sus primeras grabaciones, Oscar Albornoz estuvo allí para decir sus glosas.
En adelante Oscar Albornoz participó como glosista invitado de Gregorio de la Vega en 3 registros del esquinense, además de colaborar con otros referentes de ese estilo como Juan Chazarreta.
En la década de 1980 Oscar Albornoz alternó su colaboración con artistas de su tiempo, con la formación de su propio conjunto donde lo acompañaron músicos como Pedro Bianco, Moncho Esquivel y Damián Ruber, entre otros, siempre siguiendo el estilo tarragosero que tantos seguidores tenía, tiene y tendrá, aportando su inspirada y prolífica pluma ya que fue autor de la mayoría de las glosas que grabó, que según el mismo recordaba, superaban las 150.
Llevan la firma de Oscar Albornoz, obras como "A Sauce Norte", "Regresando a mi pueblo", "A Villa Angela", por citar algunas.
Oscar Albornoz fue además un dedicado difusor del chamamé en ciclos de su creación en LT39 Radio Victoria, ciudad donde vivió toda su vida y donde falleció el 4 de Agosto de 2000.
Por su aporte a la cultura, el Municipio de Victoria colocó en 2019 una placa que lo recuerda en el Mercado Municipal de la ciudad.
Imagenes





